Congresista Juan Pari
ACUERDOS DE LA MESA DE TRABAJO SOBRE MINERÍA DEBEN LOGRARSE EN EL CORTO PLAZO
Lima, 19 octubre 2011
ACUERDOS DE LA MESA DE TRABAJO SOBRE MINERÍA DEBEN LOGRARSE EN EL CORTO PLAZO
![]() |
Foto de archivo |
Al haberse aprobado la Resolución Ministerial 275-2011 de la PCM, que formaliza la instalación de la Mesa de Trabajo Multisectorial sobre la problemática minera, el Congresista Juan Pari planteó que debe haber predisposición de los participantes para lograr acuerdos en el más breve plazo a favor de la recuperación productiva de las cuencas de la región Tacna.
“Tanto PCM como el Gobierno Regional, las Municipalidades, y las empresas mineras que forman parte de la Mesa, deben garantizar todas las condiciones para que a través del diálogo democrático se tomen las medidas necesarias para frenar la sobreexplotación del agua, e iniciar la recuperación de las actividades agropecuarias, particularmente en Candarave y el valle de Locumba”, manifestó el Congresista.
Resaltó además la importancia de escuchar la voz de las poblaciones de base, ya que son ellos los que sufren los problemas de la escasez y la contaminación de las aguas de manera directa, y son testigos de cómo se ha venido reduciendo la cantidad de agua de la región. Dio su respaldo al pedido del alcalde de Candarave para que se archiven las investigaciones injustamente iniciadas contra los comuneros y campesinos que protestaron contra la audiencia que se pretendió realizar el 21 de setiembre, sin participación de las comunidades afectadas por la minería.
Indicó además que a la Mesa deben ser invitados a participar los Congresistas de la región Tacna, con el fin de actúen cumpliendo una función de facilitación del diálogo, y de ayudar a la búsqueda de soluciones concertadas.
“Tanto PCM como el Gobierno Regional, las Municipalidades, y las empresas mineras que forman parte de la Mesa, deben garantizar todas las condiciones para que a través del diálogo democrático se tomen las medidas necesarias para frenar la sobreexplotación del agua, e iniciar la recuperación de las actividades agropecuarias, particularmente en Candarave y el valle de Locumba”, manifestó el Congresista.
Resaltó además la importancia de escuchar la voz de las poblaciones de base, ya que son ellos los que sufren los problemas de la escasez y la contaminación de las aguas de manera directa, y son testigos de cómo se ha venido reduciendo la cantidad de agua de la región. Dio su respaldo al pedido del alcalde de Candarave para que se archiven las investigaciones injustamente iniciadas contra los comuneros y campesinos que protestaron contra la audiencia que se pretendió realizar el 21 de setiembre, sin participación de las comunidades afectadas por la minería.
Indicó además que a la Mesa deben ser invitados a participar los Congresistas de la región Tacna, con el fin de actúen cumpliendo una función de facilitación del diálogo, y de ayudar a la búsqueda de soluciones concertadas.
Lima, 19 octubre 2011