Síguenos

Oficina de Prensa y Comunicaciones - CR / JPCH - Ma.V.Az./Taz/. Con la tecnología de Blogger.

Enlace de interés

Enlace de interés
PCM enviará a representante para dialogar con autoridades de Tacna

Blogger templates

Buscador

EN FORO ORGANIZADO POR LA COMISIÓN DE TRABAJO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SE ANALIZA LA SITUACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL AUTOEMPLEO EN EL PERÚ

Teniendo como escenario la sala José Quiñones del Congreso de la República, se llevó adelante el Foro “Trabajo, Informalidad y Autoempleo en el Perú”, conducido por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, presidida por el Congresista Juan Pari Choquecota. Dicho evento culminó exitosamente el día de hoy, 3 de Diciembre y contó con la participación de dirigentes representativos del autoempleo, especialmente del comercio, transportes, trabajo del hogar, mercados, venta de diarios y revistas, lustrado de calzado, servicios varios, y, un conjunto de profesionales, técnicos y personas vinculadas a la realidad del trabajo y el empleo en el Perú.
Inauguró el Foro el Congresista Pari, quien destacó la importancia de abordar una problemática que involucra a cerca de 10 millones de trabajadores, siendo la capacidad propositiva, una de las formas de abordar con eficacia, la asunción de políticas y programas de desarrollo, siendo de singular énfasis las referidas a protección social. Acto seguido, Margarita Petrera , Directora del proyecto WIEGO-CIES, presentó los objetivos de los estudios realizados, para apoyar la construcción de una alternativa coherente, que incida en la implementación de adecuadas y eficientes normas y lineamientos dirigidos a la economía informal y el trabajo autoempleado, en materia de protección social y representación en los espacios de diálogo social.
A su turno, el Economista Julio Gamero, presentó los resultados del Estudio Informalidad, Autoempleo y Políticas Sociales en el Perú, precisando y actualizando cifras sobre este ámbito laboral, signando la evolución de la protección social en el país y proponiendo un conjunto de recomendaciones sobre el tema. Continuando con esta estación la Socióloga Carmen Vildoso Chirinos, alcanzó un conjunto de comentarios y aportes a la exposición efectuada.
Luego, se efectuaron un conjunto de preguntas al expositor, que fueron respondidas, de manera clara, precisa y didáctica.
Continuando con el Foro la Socióloga, Elsie Guerrero, describió la investigación referida a las Experiencias de organización y protección social, desde las organizaciones de autoempleados en el Perú. Es así, como explicó los esfuerzos creativos e innovadores, realizados desde la base social, por trabajadores de la estiba terrestre, canillitas, lustradores de calzado, artesanos, trabajadores de emporios comerciales y de Cooperativas de vendedores, en este último caso, tanto de Lima, como de Ayacucho. Guillermo Pérez Herrera, asesor del proyecto WIEGO-CIES en materia de organización social, alcanzó algunos agregados y sugerencias al mencionado estudio.
Como estación final, el Congresista Pari, expresó su satisfacción por la jornada realizada, e invocó a seguir persistiendo en este tipo de iniciativas, que apunten a decisiones, normatividad y políticas, a favor de este vital sector laboral. Identificándose con sus necesidades, expectativas y voluntad emprendedora, culminando su alocución, con un agradecimiento a CIES, WIEGO y principalmente a los asistentes por su valiosa actuación y presencia, dando por clausurado el Foro.

    Blogger news

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Blogroll

    Seguidores

    About