POR EL RESPETO A LAS CINCO MILLAS DE PESCA DE CONSUMO
Tacna, 22 de octubre del 2010
SR.
HUGO ORDOÑEZ SALAZAR
PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
TACNA .-
Sobre el cumplimiento del artículo 52 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 27867, referida a las 5 millas marinas para la pesca artesanal.
De mi consideración:
Me dirijo a usted para saludarlo y hacer de su conocimiento que he recibido en mi despacho la demanda de la Asociación de Pescadores Artesanales y Buzos de Puerto Grau-Morro Sama, para el cumplimiento del artículo 52, inciso j, de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (27867). Este artículo se refiere al “estricto cumplimiento de las normas vigentes sobre pesca artesanal y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas”, mandato que forma parte de las Funciones en Materia Pesquera que la Ley Orgánica otorga a los Gobiernos Regionales, por lo que es de obligatorio cumplimiento.
Por otra parte, el 10 de abril del año 2004 el Consejo Regional de Tacna aprobó la Ordenanza 007-2004-CR/GOB.REG, la que en su artículo primero prescribe “Ratificar que en el litoral de la Región Tacna sólo se permitirá la extracción de recursos hidrobiológicos dentro de las cinco millas marinas por los pescadores artesanales debidamente empadronados, en forma unipersonal o legalmente asociados”. Es obvio que el primer obligado a cumplir con esta Ordenanza es el propio Gobierno Regional.
El Ejecutivo interpuso Acción de Inconstitucionalidad contra esta Ordenanza, la que ha sido desestimada por el Tribunal Constitucional en sentencia No. 0011-2008-PI/TC, de Junio del 2010, por lo que la Ordenanza no ha perdido validez y debe cumplirse.
Los decretos 012-2001-PE (Reglamento de la Ley General de Pesca) y 037-2003-PRODUCE trataron de introducir “excepciones” y ventanas para la pesca de anchoveta dentro de las cinco millas. Luego se dio el D.S 003-2008-PRODUCE que introdujo el “régimen especial de pesca del recurso Anchoveta” en la zona sur del país, regulado por Resolución Ministerial 348-2008-PRODUCE. El primero de estos Decretos quedó derogado por el artículo 52 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del año 2002, en tanto que los Decretos 037-2003 y 003-2008 son normas inferiores a la Ley Orgánica, por lo que no pueden ir contra el mandato de ésta. No puede establecerse “ventanas” de extracción allá donde la ley no lo permite.
Tampoco se puede autorizar el ingreso de embarcaciones de pesca industrial en las cinco millas de pesca artesanal si no es por una norma jurídica. Esto ocurre con el acta de febrero del 2008 firmada por el Presidente Regional de Tacna y el representante del Ministerio de la Producción, la cual no Constituye un Decreto, ni una Resolución, ni un Acuerdo ni Ordenanza Regional, por lo que no tiene validez alguna para el ordenamiento jurídico.
Señor Presidente, no sólo es el incumplimiento de la ley nacional y de la Ordenanza Regional. El mayor problema es que el ingreso de embarcaciones industriales a la zona de las cinco millas, viene ocasionando la depredación acelerada de las variedades de pesca de consumo y de la extraordinaria biodiversidad marina que habita y se reproduce en esta zona. Los testimonios de pescadores y habitantes de la franja costera de Morro-Sama, Vila Vila, Boca del Río y demás caletas del litoral tacneño, dan cuenta de la velocidad con que vienen desapareciendo especies como la corvina, la cojinova, la caballa, la lorna, el perico, etc. debido a que las anchoveteras se acercan a la costa con instrumentos de pesca de gran escala, arrasando con todo lo que encuentran desde la profundidad a la superficie, incluyendo peces, algas, plantas, mariscos y especies marinas de las rocas. Es por eso que en los últimos dos años las especies de consumo escasean notablemente en los mercados y su precio se ha incrementado hasta en un 300%. Vienen siendo capturadas indistintamente con la anchoveta por las embarcaciones industriales.
El problema es gravísimo para la población de Tacna, para los trabajadores pesqueros artesanales, y para la sostenibilidad de la biodiversidad marina de nuestra Región. El ritmo al que se viene depredando las especies linda con el delito ecológico, razón por la cual es urgente que el Gobierno Regional de Tacna tome las medidas inmediatas para restablecer la protección estricta de las cinco millas de pesca artesanal, e impedir que las naves industriales sigan operando irresponsablemente en esta zona.
Sin otro particular aprovecho para saludarlo
Juan Pari Choquecota
Congresista de la República por el Partido Nacionalista Peruano
CC. al pueblo de Tacna
CC. Oficialía Mayor/ Oficina de despacho Congresal
0 comentarios:
Publicar un comentario